InterUniversidades Relaciones del Trabajo

Career Information

  • Publicado por: - InterUniversidades -
  • Publicado en : Apr 29, 2014
  • Comentarios: 50
  • Visitas: 7447
  • Me Gusta: 100
  • Opiniones 100
  • Average User Rating :
  • Recommendations : Recomendado por el 100% de los Miembros
  • Categoria : Ciencias Sociales y Humanas
  • Descripción :


    Licenciado en Relaciones del Trabajo


    Objetivos: Formar profesionales preparados para actuar en las diferentes áreas de Relaciones del Trabajo, las que surgen entre: a) los trabajadores entre sí y las autoridades de la empresa, b) Asociaciones Profesionales de Trabajadores y Empleadores, c) La administración del Trabajo.
    Estudia y elabora los conocimientos económicos, jurídicos, tecnológicos, culturales, sociales y
    políticos que influyen en el mundo del trabajo. Las diferentes áreas de Relaciones del Trabajo
    (Estado, empresas, organizaciones empresariales y sindicatos), asegurando su democratización e impulsando las transformaciones que tiendan a elevar la eficiencia y calidad de vida, estimulando la aplicación de modelos participativos, con una visión del desarrollo económico y social que, nutriéndose en las experiencias nacionales e internacionales, buscando una respuesta autónoma y creativa a los problemas de la realidad.

  • Ubicación: Santiago del Estero 1029, Buenos Aires, Argentina

Info del Perfil

  • Duración 6
  • Modalidad de estudio Presencial
  • Nivel de estudio Titulo de Grado

Descripción

  • Licenciado en Relaciones del Trabajo

    Objetivos de la carrera de relaciones del Trabajo: Formar profesionales preparados para actuar en las diferentes áreas de Relaciones del Trabajo, las que surgen entre: a) los trabajadores entre sí y las autoridades de la empresa, b) Asociaciones Profesionales de Trabajadores y Empleadores, c) La administración del Trabajo. Estudia y elabora los conocimientos económicos, jurídicos, tecnológicos, culturales, sociales y políticos que influyen en el mundo del trabajo. Las diferentes áreas de Relaciones del Trabajo (Estado, empresas, organizaciones empresariales y sindicatos), asegurando su democratización e impulsando las transformaciones que tiendan a elevar la eficiencia y calidad de vida, estimulando la aplicación de modelos participativos, con una visión del desarrollo económico y social que, nutriéndose en las experiencias nacionales e internacionales, buscando una respuesta autónoma y creativa a los problemas de la realidad. 

    Titulo Intermedio y de Grado

    Tìtulos que podrás obtener:

    • Título de Grado: Licenciatura  en Relaciones del Trabajo. Duración: 5 (cinco) años (con CBC)
    • Título Intermedio: Analista en Relaciones del Trabajo
    • Duración: 3 (tres) años y medio (con CBC)
     

    ¿Querés estudiar Relaciones del Trabajo?

    Las relaciones del trabajo son producto de una construcción social que se va dando en un tiempo histórico determinado. Ponen de manifiesto el interjuego de poder de  Trabajadores, Sindicatos,  Empresas y Estado y a su vez expresan las condiciones laborales y de vida que va estructurando la sociedad al tiempo que creando las identidades colectivas y personales. Es pues un campo de transferencia tecnológico educativo.

    La Licenciatura en Relaciones del Trabajo brinda una formación  interdisciplinaria, que respetando la complejidad de su objeto de estudio aborda la diversidad de perspectivas que lo constituyen: social, económica, jurídica y administrativa. En consecuencia, la Licenciatura en Relaciones del Trabajo promueve de manera conjunta e integrada el desarrollo de profesionales e investigadores de las diferentes configuraciones del mundo del trabajo. Así  se ha generado un diseño curricular que contempla un conjunto de asignaturas para construir este perfil académico – profesional.

    Objetivos

    1) Formar profesionales preparados para actuar en las diferentes áreas de las Relaciones del Trabajo, que surgen entre:

    a) Los trabajadores entre sí y las autoridades de la empresa.

    b) Asociaciones Profesionales de Trabajadores y Empleadores.

    c) La administración del Trabajo.

    2) Brindar a su vez al estudiante los conocimientos económicos, jurídicos, tecnológicos, culturales, sociales y políticos que influyen en el mundo       del trabajo y las diferentes áreas de Relaciones del Trabajo (Estado, empresas y sindicatos).

    3) Formar profesionales que sean capaces de comprender, aportar e impulsar las transformaciones que tiendan a elevar la eficiencia y calidad de vida, estimulando la aplicación de modelos participativos, con una visión del desarrollo económico y social, nutriéndose en las experiencias nacionales e internacionales, buscando una respuesta autónoma y creativa a los problemas de la realidad.

     

    Contenidos

    Requiere la aprobación del Ciclo Básico Común. La Carrera cuenta con 29 materias, las cuales atraviesan todos los campos de estudio de las Relaciones del Trabajo. Entre ellas se encuentran Administración de Personal, Historia, Economía, Estadística, Teoría y Comportamiento Organizacional, Derecho, Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo, Sociología, Metodología de la Investigación y Relaciones del Trabajo. Asimismo, deben aprobarse 3 niveles de idioma y deben cursarse dos materias optativas.

     

    Campo ocupacional

    La carrera forma profesionales universitarios y competencias académicas y técnicas a desarrollarse en las gerencias de personal, función que toma diferentes denominaciones en las organizaciones (Relaciones Industriales, Recursos Humanos, Administración de Personal, etc.), asumiendo la responsabilidad de la gestión en cualquiera de sus áreas y contribuyendo a la creación de un ambiente laboral que permita la adecuación mutua de personas, grupos y tareas de modo que la organización alcance sus objetivos en armonía con los intereses personales de quienes trabajan en ella.

    Organismos públicos a nivel nacional, provincial y/o municipal, ocupando distintos cargos para los que se requieran conocimiento en materia laboral, a saber, en el asesoramiento y elaboración de normas legales y de políticas vinculadas con el trabajo, los trabajadores y las relaciones que éstos establezcan con los empleadores, entre otros.

    Asimismo, realizar asesoramiento en forma independiente a empresas en lo referente a búsqueda y selección de personal, capacitación, evaluación de puestos, administración de remuneraciones, beneficios y servicios, comunicaciones, condiciones y medio ambiente de trabajo, implementación de técnicas para el logro de la productividad y el mejoramiento del desempeño de los trabajadores, y la elaboración y puesta en práctica de políticas relativas a recursos humanos vinculados con el desarrollo organizacional.


    Además pueden trabajar con asociaciones profesionales de trabajadores o empleadores en temas relativos a la negociación colectiva, convenios colectivos de trabajo, prevención y solución de conflictos laborales, distintos aspectos de la gestión de los recursos humanos, y todo requerimiento atinente a los cambios que la dinámica actual plantea a los sistemas de relaciones del trabajo.

     

     Materias:


    Principios de Sociología

    Se presentan las principales corrientes del pensamiento sociológico, y se tratan los conceptos básicos de la disciplina, desde la perspectiva de la interacción de la actividad laboral con otras dimensiones sociales significativas y del estudio de las relaciones del trabajo.

    Economía Política I y II

    Se imparten los conocimientos de los aspectos decisivos de la ciencia económica, profundizando el análisis de los siguientes ejes fundamentales: historia económica, teorías, planificación, ingreso, consumo, ahorro, inversión, distribución, sector externo, crecimiento y desarrollo.

    Administración de Empresas

    La materia brinda los conocimientos básicos de administración organizacional en el marco de la evolución histórica y nacional. Se ubica la función del responsable de las relaciones de trabajo en el contexto de su organización y con el resto de las funciones, y se define su responsabilidad gerencial y los medios idóneos para aumentar su eficacia.

     

    Administración de Personal I

    En su introducción brinda una visión global de la función de personal en las organizaciones, haciendo referencia a su evolución histórica, a la conformación del área y a las relaciones que se establecen en ella y con demás sectores de la organización. En su segunda parte, desarrolla el proceso de empleos a través de su secuencia lógica, que se inicia con la creación de un puesto y culmina con la incorporación del hombre a la organización.

     

    Derecho del Trabajo I

    Los estudiantes acceden a los distintos aspectos que conforman el derecho individual del Trabajo. Se estudian; fundamentalmente, el concepto, los fines y las fuentes del derecho del trabajo, pasándose luego a abordar el estudio del contrato de trabajo en todos sus aspectos. Especial atención se asigna al estudio de los derechos humanos y a las garantías individuales que prescribe la Constitución y la Convención Interamericana de Derechos Humanos.

     

    Estadistica aplicada I y II

    Proporciona una visión amplia de los principios fundamentales de la metodología de investigación y de la estadística aplicada al área integral de las ciencias del trabajo. Estos conocimientos posibilitan acceder, con un basamento conceptual más adecuado, al cursado de otras materias correlativas a ésta. Permite al estudiante organizar lógicamente determinada forma de abordaje a su realidad laboral, como así también saber de que diferentes formas se puede llegar a generar conocimiento.

     

    Esconomía I

    Brinda una concepción teórica desde una perspectiva macro y micro-económica acerca de la fuerza de trabajo, la estructura y el funcionamiento del mercado de trabajo así como los determinantes estructurales y coyunturales del nivel de desempleo y subempleo, del salario y de la distribución del ingreso y de las relaciones de la seguridad social en el mundo del trabajo, para detenerse finalmente en el análisis de estas variables en la economía argentina reciente. Expone las diversas escuelas económicas sobre la materia así como sus implicaciones practicas y políticas.

     

    Historia Social Contemporánea

    Brinda un panorama general de los principales ejes temáticos de la historia contemporánea desde la revolución industrial hasta nuestros días. Se da especial relevancia al enfoque económico-social, tendiendo así a que el alumno logre una mejor comprensión de todo lo concerniente a la estructuración y evolución del mundo del trabajo en los siglos XIX y XX.

     

    Derecho del Trabajo II

    Introduce a los alumnos en los principales temas que conforman el derecho colectivo del trabajo. Se estudia tanto las relaciones colectivas de trabajo y sus sujetos, como los diversos tipos de asociaciones gremiales, su régimen legal y las condiciones y características de su funcionamiento. Se trata además, sobre la negociación de convenios colectivos, los diversos tipos de conflictos colectivos y distintas formas de solución.

     

    Administración de Personal II

    Provee la teoría y la práctica de los diversos criterios profesionales relativos a la correcta asignación de remuneraciones del personal. E1 desarrollo de una justa política salarial es uno de los temas mas salientes en la sociedad laboral, coadyuvando a un amplio entendimiento de todas las partes intervinientes, alentando a un mejor desempeño, y estimulando el afán de progreso. Por el contrario, el uso de criterios o mecanismos equívocos provoca reiterados reclamos, sentimientos de injusticia y propensión al desgano, todo lo cual atenta contra los objetivos que todos aspiran a lograr en la relación laboral.

     

    Computación y Sistemas de Información

    Proporciona los conocimientos básicos de las nuevas tecnologías en el campo de la informática, ya que las computadoras representan en la actualidad una herramienta de uso indispensable en los niveles gerenciales de las relaciones del trabajo y de la administración de personal en las empresas, tanto del sector publico como privado.

     

    Psicología del Trabajo

    Explora y analiza el trabajo como conducta humana. Desde las teorías psicológicas se abordan los procesos mentales del trabajo, aptitudes, satisfacción, ansiedad, motivación, identificando la Salud Mental y el Trabajo, como también los distintos desajustes vinculados a la psicopatología de Trabajo. Se analizan los aspectos psicológicos de la inserción de individuos y grupos en las organizaciones.

     

    Administración de Personal III

    Proporciona los conocimientos para aplicar las técnicas de administración de personal en todo tipo de organizaciones. Incluye contenidos sobre evaluación de desempeño, planificación de carrera, capacitación, modelos de mejoramiento y de calidad total.

     

    Relaciones del Trabajo

    Establece los vínculos existentes entre la estructura social y los distintos modelos de relaciones laborales a través de la historia, analizando el cambio en la configuración de los tres actores sociales intervinientes en las relaciones del trabajo, y la modificación de sus conductas concretas. Expone la teoría de la negociación colectiva, desde una perspectiva sociológica, y explica la teoría del conflicto y sus consecuencias como así también los mecanismos para su regulación. Revisa las experiencias actuales en materia de relaciones laborales, tanto locales como internacionales, analizando su futuro.

     

    Estructura Económica y Social Argentina

    Se describe la situación actual de a la estructura social y económica de la Argentina haciendo referencia a la evolución sufrida durante el último decenio. Se analiza el desarrollo argentino, enfatizando el mercado de trabajo nacional y regional como evidencia empirica de las estructuras socioeconómicas imperantes, detectando la heterogeneidad estructural, los grupos ocupacionales, la concentración del ingreso y la estructura de la fuerza de trabajo.

     

    Derecho Administrativo y Procesal del Trabajo

    Suministra a los estudiantes el conocimiento de cuales son los órganos para solucionar los conflictos que se susciten en la relaciones del trabajo y como acceder a dichos órganos, como así también el indispensable contralor jurisdiccional (art. 18 de la Constitución Nacional). Proporciona la capacitación instrumental necesaria para aplicar el conocimiento sustancial.

     

    Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo

    Las distintas técnicas aplicadas a la prevención de la integridad psicofísica en el trabajo tales como la higiene, seguridad y medicina del trabajo son encuadradas en un capítulo más globalizador: el de la salud de los trabajadores. La materia examina los distintos factores del ambiente laboral que pueden influir en ella, privilegiando la visión del hombre en situación de trabajo por encima de un mero inventario de riesgos. A la vez contempla la incidencia de la gestión empresaria en el medio ambiente social.

     

    Sociología del Trabajo

    Desarrolla los principales cambios operados en el mundo de trabajo, especialmente a través de la relación entre la empresa, la tecnología y la organización del trabajo, primero enfocando el desarrollo histórico de las organizaciones productivas y de servicios, su mayor complejidad y su evolución tecnológica, y luego abordando los distintos problemas teórico-prácticos que afronta hoy la sociedad industrial.

     

    Derecho de la Seguridad Social

    Presenta los principios teóricos y los instrumentos técnicos y aspectos constitucionales de los sistemas Seguridad Social. Se integra tanto el eje jurídico como el específico de Administración del Trabajo. Se analizan los conceptos de contingencia social protegible, las tendencias y principios de la seguridad social y el tratamiento de la legislación argentina en la materia. Se analizan las prestaciones en particular, enfatizando los derechos y obligaciones de los afiliados, beneficiarios y empleadores, como también sus relaciones con los organismos de aplicación, el sistema integrado de jubilaciones y pensiones, el sistema de capitalización y reparto y los fondos de pensión.

     

    Teoría y Comportamiento Organizacional

    Se estudian las diferentes concepciones y corrientes de pensamiento que explican las organizaciones, sus fenómenos y procesos, para que los alumnos puedan comprender y explicar los fenómenos y procesos organizacionales como así también conducir procesos de cambio organizacional.

     

    Historia del Movimiento Obrero Nacional e Internacional

    Se proporciona una visión adecuada (tanto histórica como contemporánea) del ámbito sindical. Se analizan las diversas etapas que el sindicalismo ha recorrido desde su surgimiento hasta nuestros días; su evolución y las diversas organizaciones internacionales de trabajadores que se fueron sucediendo en el tiempo. principales orientaciones y formas organizativas del movimiento sindical latinoamericano y, en especial, Argentino.

     

    Metodología de la Investigación y de la Evaluación

    Permite a los estudiantes conocer las principales estrategias de investigación en las ciencias sociales, reconocer en investigaciones concretas distintos instrumentos y técnicas de abordaje para el análisis organizacional y de las relaciones industriales y laborales, y desarrollar la capacidad de elección entre distintas aproximaciones alternativas, de acuerdo con los temas de investigación y las posibilidades y limitaciones conceptuales y empíricas de cada una de ellas.

    Materias optativas e idioma

    Para poder graduarse, los estudiantes deberán cursar 2(dos) materias optativas, las cuales profundizan en distintas áreas de conocimiento y aplicación y 3 (tres) niveles de idioma.