Instituciones Destacadas

Blogs » Education » Cómo Estudiar Filosofía...

Cómo Estudiar Filosofía...

  • Cómo Estudiar Filosofía

     

    Cómo Estudiar Filosofía ExamTime

     

    La asignatura de Filosofía es distinta a todas las demás, una asignatura dónde no existen fórmulas ni reglas y donde la memorización tampoco tiene cabida. Es por ello que muchos estudiantes se preguntan cómo estudiar filosofía y no encuentran una respuesta para ello.

    La filosofía consiste en el estudio del pensamiento y la justificación de las creencias, es decir, en pensar o razonar acerca del mundo que nos rodea. Es precisamente esto lo que causa que muchos estudiantes fallen y no sepan cómo estudiar filosofía, ya que están acostumbrados a memorizar datos y fechas en lugar de reflexionar y pensar sobre lo que nos rodea.

    Cómo estudiar Filosofía: Técnicas de Ayuda

    open quoteEl destino es el que baraja las cartas, pero nosotros los que las jugamosclose quote
    Arthur Schopenhauer

     

    #1 Relacionar Ideas:

    Tener las ideas claras y saber relacionar distintos pensamientos e ideas es una de las claves para entender la asignatura de Filosofía y a los principales filósofos.

    La mayoría de los exámenes suelen incluir comentarios de texto, en los que se le presenta a un alumno un texto de un autor sobre el que ha estudiado previamente. El reto del alumno consiste, por tanto, en saber interpretar la intención del autor con dicho texto y plasmarlo en el examen.

    Para tener las ideas claras, una técnica que suele dar muy buenos resultados es crear Mapas mentales en los que se reúnan las principales característica de cada autor. Así, cuando nos enfrentemos a un comentario de texto, podremos desarrollar las ideas de manera mucho más estructurada.

    #2 Estudiar día a día:

    Filosofía es una de esas asignaturas en las que es imposible estudiar todo el último día. Si lo intentamos, tendremos muchas posibilidades de confundirnos y mezclar autores e ideas. Es mucho más efectivo estudiar día a día e ir comprendiendo todo poco a poco. Para ello, una de las mejores técnicas es plantear un calendario de estudio con lo que debemos estudiar cada semana.
     

    #3 “Los grandes conocimientos engendran las grandes dudas” (Aristóteles)

    Filosofía es una asignatura en la que surgen muchas dudas e incógnitas, muchas de las cuáles incluso pueden que no tengan respuesta. Sin embargo, siempre viene bien preguntar las dudas y hablar sobre el tema con otros compañeros o incluso con el profesor. Los debates suelen ser muy clarificadores y pueden hacernos ver nuevos puntos de vista, por lo que siempre es recomendable llevar a cabo algunos durante el curso. No obstante, esto no es suficiente, ya que muchas veces surgirán dudas conforme vayamos estudiando. En estos casos, es recomendable hacer uso de herramientas como los grupos de InterUniversidades, en los que es posible compartir recursos de estudio e iniciar hilos de discusión.

    #4 Lectura reflexiva:

    Para prepáranos para el examen no sólo vale con estudiar a los diferentes filósofos, es fundamental también leer sus obras y textos para comprender mejor todo el proceso de pensamiento que sigue el autor. Por tanto, para tener éxito en los exámenes es fundamental practicar la lectura reflexiva a menudo y contrastar ideas.
     

    #5 Desarrollar nuestro pensamiento:

    Es muy recomendable también anotar nuestros pensamientos y reflexiones al mismo tiempo que estos van surgiendo y volver sobre estos apuntes de vez en cuando. Esto reforzará nuestro estudio y ayudará a aclarar nuestra mente.
     

    open quoteVivir sin filosofar es, propiamente, tener los ojos cerrados, sin tratar de abrirlos jamásclose quote
    René Descartes

     

    Si crees que este articulo puede ayudarle a alguien, compártelo! 

Si te interesa estos temas y quieres comentar regístrate  aquí


invita

Invita a tus contactos

El mundo es un libro. Aquellos que no se conectan con otros pierden muchas páginas.
Invitar