Instituciones Destacadas

Blogs » Society » Tinder: las profesiones que más "enamoran"

Tinder: las profesiones que más "enamoran"

  • Tinder: Una de las app del momento para buscar pareja 


    Ellas los prefieren pilotos, empresarios o bomberos. Ellos optan por las fisioterapeutas, diseñadoras o empresarias. Los listados completos. 

    enamorarse

    Tendencia las citas se arreglan previamente via Tinder. 

    Tinder es una de las aplicaciones más famosas del mundo para concretar una cita con alguien y justamente por eso tiene millones de usuarios en todo el mundo. Ahora la app lanzó una lista que indica qué profesiones prefieren los hombres y mujeres para marcar el “corazón” y así poder lograr una coincidencia

    Tinder acaba de anunciar cuáles son las profesiones y trabajos que obtuvieron los mejores resultados en la app, medidos entre noviembre de 2015 y enero de 2016. Esta información fue obtenida a través de los datos que Tinder releva de los perfiles de Facebook de los usuarios registrados. 

    La incorporación de información del trabajo y estudios a los perfiles, introducida en noviembre, ha sido una de las funcionalidades más requeridas de los perfiles en Tinder y permite a los usuarios tomar decisiones más informadas al momento de decidir a quién deslizar a la izquierda, derecha, o hacia arriba para indicar un Super Like. Aunque compartir datos de la ocupación y estudios en el perfil es opcional, Tinder descubrió que comunicar dicha información conduce a un mayor número de matches (coincidencias)

    Entre el top 10 masculino hay emprendedores, bomberos, doctores y más, mientras que en el de ellas están las diseñadora de interiores o chicas que trabajan en comunicación. Acá la lista completa. 

    HOMBRES

    1. Piloto 

    2. Fundador/Empresario 

    3. Bombero 

    4. Doctor 

    5. Personalidad de TV/Radio 

    6. Maestro 

    7. Ingeniero 

    8. Modelo 

    9. Paramédico 

    10. Universitario 


    MUJERES

    1. Fisioterapeuta 

    2. Diseñadora de Interiores 

    3. Fundadora/Empresaria 

    4. Relaciones Públicas/Comunicaciones 

    5. Maestra 

    6. Universitaria 

    7. Foniatra 

    8. Farmacéutica 

    9. Social Media Manager 

    10. Modelo 

    Hace unos meses, Justin Mateen, co-fundador de Tinder, en entrevista con medios locales aseguró que Tinder en Argentina tenía alrededor de 400.000 usuarios, lo que denota el éxito que ha tenido en nuestro país. El problema es que también los cibercriminales están al tanto del interés que despierta en la gente. 

    profesiones


    Los riesgos de buscar el amor 

    Tinder, como toda aplicación, no está libre de riesgos. Hace menos de un año se comenzó a advertir sobre el spam de webcam para adultos, así como también sobre el aumento de bots de spam una vez que la versión de Android fue liberada. 

    Un bot es un programa informático que imita el comportamiento humano, haciendo creer al interlocutor que está chateando con una persona real. En Tinder, los ciberdelincuentes logran esto a través de perfiles falsos que envían spam. Cuando un usuario indica que le gusta uno de estos perfiles falsos, puede comenzar a chatear con esa persona, y ahí es cuando el bot ofrece, por ejemplo, sesiones de videochat o webcam para adultos pidiendo al usuario que haga click en un enlace que lo llevará a un sitio web. Una vez allí, se le solicita al usuario que ingrese sus datos personales y una tarjeta de crédito para poder acceder a la sesión de webcam y verificar su mayoría de edad. 

    Otra campaña que se observó en Tinder utiliza aplicaciones móviles, particularmente juegos. Estos bots están diseñados para promover un juego llamado Castle Clash, mediante el cual se invita al usuario con un mensaje que dice “juega un rato conmigo y podrás conseguir mi teléfono”. De igual manera que con las webcams, el bot invita a visitar un sitio web en el que se le pedirán sus datos. 

    Por lo tanto, Tinder implica una amenaza a los datos personales de los usuarios y podría generar el robo de dinero. Se debe a que los spams invitan a los usuarios a hacer click en enlaces en los que se les solicita ingresar datos personales y de una tarjeta de crédito.
     


    Cómo detectar que un perfil es falso 

    Los perfiles falsos de Tinder generalmente se relacionan con la prostitución. Muchos de ellos incluyen fotos provocativas, términos como “Girlfriend experience”, el valor del servicio y un enlace a un sitio web. 

    Otra forma de identificar un perfil falso es la falta de intereses en común con el usuario en cuestión. Esto se debe a que, como los perfiles de Tinder recopilan la información del perfil de Facebook del usuario, al ser un perfil falso no tendrá ningún interés cargado en él. Además, se recomienda siempre leer la “bio” del usuario que nos resulte sospechoso, ya que eso nos puede dar algún indicio. 

    Por último, debemos recordar que los perfiles spam de Tinder nunca enviarán el mensaje primero. Siempre se envían como respuesta a la interacción del usuario mediante el chat. 



    Consejos para prevenir engaños 

    * Tener en cuenta que en este tipo de aplicaciones compartimos nuestra ubicación, fotos, edad o datos personales. Se recomienda ser bastante cuidadosos con lo que se revela a través del chat y cómo se hace. Debemos estar atentos a qué información publicamos, dado que nunca podemos estar seguros de quién está del otro lado. 

    * Considerar que cualquier ciberdelincuente podría descargar las fotografías de un usuario y utilizarlas para cometer algún tipo de engaño. 

    * Si te encontrás con un perfil falso, se aconseja reportarlo inmediatamente. Al hacer click en el perfil deberían aparecer tres puntos bajo la imagen, donde podrás denunciar al usuario con la opción “Me parece SPAM”.
     
     


    tinder


    En cantidad de usuarios, nuestro país figura segundo en Latinoamérica, después de Brasil. "En Argentina ha sido un suceso muy fuerte. Hay dos aspectos para explicar el éxito: el cultural (por ser personas abiertas) y el tecnológico (por ser uno de los países con mayores avances)", cuenta a Clarín Andrea Iorio, vicepresidente comercial de Tinder Latinoamérica. 

    Además, los argentinos somos muy activos. Cada día hacemos más de 15 millones de "deslizados" para mirar perfiles. Parece que el levante ya no se practica los fines de semana, sino los martes y miércoles, por la tarde. Son los días y horarios de mayor actividad, con casi 2 millones de deslizados por hora. 

    "Argentina es un país muy activo y tiene aproximadamente un 20 por ciento más de matches (coincidencias) en comparación con el promedio de Latinoamérica. Podemos asegurar que, en el país, cada mes se forman centenares de parejas", cuenta Iorio. Por ejemplo, durante el último mes de julio, en nuestro país, hubo más de 2.5 millones de coincidencias entre candidatos.
     
     

    ¿Quiénes usan Tinder?
     
     A nivel global, el 85% de los usuarios tienen entre 18 y 34 años, el 52% son hombres y el 48% son mujeres. Respecto a sus intenciones, hay de todo. "Nosotros no podemos desmentir que haya personas casadas porque, en primer lugar, nunca preguntamos el estado civil. Tampoco investigamos la finalidad al registrarse. Hay personas que buscan relaciones estables y las encuentran, pero también hay muchos que lo utilizan para relaciones efímeras", reconoce Iorio. 

    La última novedad de la aplicación es SuperLike, una opción que indica un mayor nivel de interés hacia una persona en particular. Se activa deslizando la imagen hacia arriba o presionando el ícono de la estrella azul. Desde Tinder aseguran que, gracias a esto, los usuarios tienen tres veces más chances de encontrar pareja.
     


    Otra herramienta en ascenso es Happn
     
    Llegó a la Argentina a principios del 2015 y ya se convirtió en el séptimo país con más usuarios a nivel mundial. Tiene 350.000 registrados, de los cuales la mayoría (270.000) viven en Buenos Aires. El 60% son hombres y el 40% mujeres, principalmente de entre 20 y 35 años. Fue la primera aplicación que permitió encontrar a las personas con las que nos cruzamos (en la calle, en un boliche, en el trabajo) y que nos gustaría volver a ver. Para eso, utiliza el GPS del celular y se actualiza en tiempo real. Al dar con ese hombre o mujer, se puede llamar su atención enviando un “saludo” y, así, iniciar una conversación. 

    “Observamos que en Argentina la gente se acerca cada vez más a una convivencia entre las citas a través de apps online y las citas mediante métodos tradicionales. En ese sentido, en Happn consideramos que todo empieza en la vida real. Funciona como un catalizador de esos encuentros que se dan de forma espontánea y creo que esa particularidad es lo que hace que sea una de las apps más elegidas localmente” le cuenta a Clarín Marie Cosnard, vocera y jefa de relaciones con los medios. 

    Happn analizó el número de saludos enviados por las mujeres en América Latina y concluyó que las argentinas están entre las más proactivas. Con 16,5 saludos enviados en promedio por mes, se ubican detrás de las brasileras (con 17,5 saludos), famosas por ser quienes toman la iniciativa. De hecho, en nuestro país las mujeres se atreven mucho más que los hombres: ellos sólo realizan un promedio de 14,9 saludos. 

    Otra aplicación que pisa fuerte en nuestro país es Badoo. Es útil para conocer a vecinos porque permite encontrar gente que viven cerca y que, además, comparte nuestros intereses. En su cuenta de Facebook publican la sección "Foto del día", con candidatos de cada rincón de nuestro país. Sol (23) de Mar del Plata, Tamu (24) de Cinco Saltos, Nico (20) de Barrio Rivadavia y Alina (36) de Rosario son algunos de los chicos y chicas que desfilan por la red social. 

    La lista de herramientas para el coqueteo digital continúa con Lovoo, POF, Link, Hot or not, MiCrush, Once, Voo, Peoplehunt, Pure, 3nder, WingMan y Grindr, entre muchas otras. Con distintos diseños y funciones, todas comparten un mismo objetivo: abrir un catálogo de posibilidades al momento de buscar pareja.
     
     
     
    Que opinas?? 
     
    *Si te interesa estos temas y quieres comentar en InterUniversidades regístrate aquí: Registrarme 

Si te interesa estos temas y quieres comentar regístrate  aquí


Comentarios

0 Comentarios

invita

Invita a tus contactos

El mundo es un libro. Aquellos que no se conectan con otros pierden muchas páginas.
Invitar